sábado, 14 de diciembre de 2013

Un chico de 16 años inventa un sensor para detectar el cáncer en cinco minutos

Hace unos días me llegó una fantástica noticia, se ha inventado un sensor para detectar el cáncer en tan sólo cinco minutos. Ya de por sí la noticia es para estar más que contentos, pero ahí no queda la cosa, ya que el creador de este maravilloso invento es un chico de 16 años. ¿Cuántos expertos en la materia, con años de estudios e investigaciones, estarán en estos momentos verdes de envidia?. ¡Mejor ni calcularlos!.


El nombre de este investigador amateur del cáncer es Jack Thomas Andraka. Nació en el año 1997 y pese a su juventud, ha sido el ganador del primer premio de la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología 2012 de Intel (Intel Science Fair). Andraka fue reconocido con el premio Gordon E. Moore por su trabajo desarrollando un nuevo método de detección de cáncer pancreático. También ganó otros premios en categorías individuales menores.

Tras sufrir la pérdida de seres queridos por el cáncer, comenzó a pensar la forma de detectar dicha enfermedad en fases tempranas. Ésto supondría un enorme aumento de probabilidades de curación. Según sus declaraciones, la idea de este test le surgió mientras estaba en clase de biología. Luego siguió investigando usando Google, Wikipedia y revistas científicas gratuitas online. Llegó a la siguiente conclusión,  "Detectar una de las miles de proteínas (la mesotelina) que hay en la sangre de los enfermos de cáncer. La mecánica fue utilizar anticuerpos y entretejerlos en una red de nanotubos de carbono, de modo que se obtiene un marcador que únicamente reacciona ante dicha proteína",  explicó al presentarse en el Festival de las Mentes Brillantes.

Tras solicitar investigaciones a 200 laboratorios, todos se negaron. Afortunadamente consiguió que la Universidad Johns Hopkins colaborara en su desarrollo. El invento está en etapa de tramitación de patentes, por lo que su uso aún se puede demorar de 4-6 años. El invento en cuestión, es un sensor de papel (tipo tira reactiva) que cuesta 2 céntimos de € y con el que se detectarían tres tipos de cáncer: el de páncreas, ovarios y pulmón.

Si queremos marearnos un poco en cifras, diré que ésto supondría, una vez se comercialice el producto; la detección de esta enfermedad sería 26 mil veces más barato que en la actualidad, 168 veces más rápido, es una prueba no invasiva y es 400 veces más sensible que los actuales, por lo que puede ser utilizado desde una fase temprana del cáncer (cuando la persona tiene casi el 100% de probabilidades de sobrevivir).


Otros estudios están llegando a la conclusión, que haciendo una serie de modificaciones, este sensor podría llegar a detectar otros tipos de cáncer, además de Alzheimer o VIH.

Sin duda este chico, tiene un futuro prometedor y con el tiempo seremos testigos del gran cambio que supondrá no sólo en la medicina, sino también en innumerables personas que conviven con el miedo a padecer estas enfermedades y no ser detectadas a tiempo. Pero tras la efusividad inicial al conocer esta noticia, soy algo escéptica al pensar que a partir de ahora todo irá sobre ruedas.

Sinceramente creo que la industria farmaceutica, entre otros, harán todo lo posible para evitar que finalmente llegue a buen puerto o al menos alargarlo en el tiempo lo máximo posible. No olvidemos las cifras millonarias que cuestan los tratamientos y pruebas diagnósticas. Por lo que en estos momentos, muchos de aquellos que se enriquecen diariamente gracias a ésto, están echándose a temblar. Pero mejor no sigo por ese camino o no pararía y encima emborronaría la idea principal de este Post.

Ahora mis palabras son para ti Jack; gracias por darnos esperanza, gracias por las vidas que salvarás. Gracias por evitar el dolor y sufrimiento a familias de afectados por estas enfermedades. Y como madre, no sé cómo llegar a agradecerte la tranquilidad que me has aportado, porque hoy puedo imaginar un futuro mejor para mis hijos.

Ya sólo me queda decirte una última cosa. Como dirían en mi tierra, Jack... ¡viva la madre que te parió!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario